Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

El grupo de Pacto de los Cuidados del Servicio de Igualdad de los Ayuntamientos de Cendea de Oltza/Oltza Zendea, Etxauri, Ciriza/Zirtza, Echarri /Etxarri, Bidaurreta, Belascoain/Beraskoain, Zabalza/Zabaltza y Valle de Ollo/Ollaran se unen para realizar un Diagnóstico de Cuidados Territorial

El 5 de marzo tuvo lugar la primera reunión del Equipo de Coordinación Interna para la realización del diagnóstico cuyo principal objetivo es la mejora de los servicios en relación a la economía de los cuidados y el envejecimiento activo para la ciudadanía de este territorio.

 

Los ayuntamientos y otras entidades y colectivos de la zona firmaron el Pacto por los Cuidados el 5 de junio de 2024, sumándose al Pacto Local por los Cuidados impulsado por el Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI/NABI). Con la firma del pacto se pretende favorecer un reparto más igualitario de esta tarea entre las personas, la comunidad, las administraciones públicas, el sector privado y la sociedad civil, buscan orientar las políticas públicas sobre los cuidados hacia un modelo basado en los derechos de las personas, en la igualdad entre mujeres y hombres y en la solidaridad intergeneracional e intercultural. Además, trata de implicar también a agentes sociales, asociaciones y colectivos de la zona en el compromiso de concebir cuidados como una dimensión central para la sostenibilidad de la vida y para la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

 

El Diagnóstico de cuidados de cuidados participativo dirigido a un territorio de 3.775 habitantes, cuenta con “la subvención del Instituto Navarro para la Igualdad a entidades locales de Navarra para desarrollar en 2025 proyectos dirigidos a fomentar y promover la igualdad entre mujeres y hombres.” A través de este Diagnóstico se pretende hacer partícipe a la ciudadanía de la importancia de conocer el estado de situación de los recursos existentes en el territorio en relación a los cuidados, así como de las necesidades a corto, medio y largo plazo. Para ello se ha comenzado a analizar la oferta y demanda respecto a los servicios de cuidados en el territorio relacionada con los espacios al aire libre y edificios, transporte, respeto e inclusión social, participación social, comunicación e información, empleo y participación ciudadana, servicios sociales etc.

 

Se considera de gran importancia en el territorio identificar los recursos existentes, tanto públicos como comunitarios, así como recoger propuestas y proponer alternativas para la mejora de las condiciones en las que se desarrollan los cuidados.

 

Una vez realizada la fase diagnóstica de análisis de información y entrevistas, se procederá a contrastar con el grupo de cuidados la información. Con posterioridad se realizará otro grupo para identificar y realizar propuesta de forma participativa para identificar las actuaciones del Plan de acción de cuidados.

 

Como paso final el plan de acción será compartido con la población en una sesión de participación para que todo el territorio tenga la oportunidad de aportar sus sugerencias, necesidades, propuestas respecto a los servicios de cuidados en el territorio.

 

Más información:

Amaia Abucide Aylagas

Servicio de Igualdad de los Ayuntamientos de Cendea de Olza, Etxauri, Ciriza, Echarri,

Bidaurreta, Belascoain, Zabalza y Valle de Ollo.

Oltza Zendea, Beraskoain, Etxauri, Ziritza, Etxarri, Bidaurreta, Beraskoain, Zabaltza eta

Ollarango Udalen Berdintasun Zerbitzua.

948 322068 – 621 685061